top of page

¿Cómo puedo pagar menos impuestos?

Actualizado: 7 sept 2021





Vemos los impuestos como un gasto necesario pero ¿Y si también fuesen fuente de ahorro en la renta? Se puede pagar menos impuestos de forma legal. La clave está en planificarse con suficiente antelación y aplicar una serie de trucos para deducir gastos y retrasar el paso por la caja de Hacienda.


El principal problema por el que la mayoría pagará de más en la renta es que actúan cuando no deben. En otras palabras, confunden ahorrar en la renta con hacer la declaración de la renta. Se trata de cosas bien diferente.


10 medidas para recortar tus impuestos


1. Aprovecha las deducciones autonómicas


Muchos gastos pueden suponer un recorte del IRPF: ¿sabías que es posible que puedas deducirte por la guardería de los hijos, gastos educativos, abono transporte público, ayuda doméstica, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o energía, el alquiler, etc.?

Es muy importante asegurarse antes de nada de las deducciones fiscales a las que tienes derecho, que varían en función de cada comunidad autónoma, y ponerlas en práctica.


2. Comunica los cambios en la familia


Informa a tu empleador de cualquier cambio en la situación familiar: si nace un hijo, si te divorcias, si hay una discapacidad... La cantidad de retención a cuenta del IRPF depende entre otras cosas de las circunstancias familiares. y así conseguirás que sea lo más ajustada posible.


3. Cambia salario en metálico por salario en especie


Obtener parte de tu retribución como salario en especie es una buena manera de ahorrar impuestos: algunas retribuciones como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos; los vales de comida, los cheques de transporte... están exentas de pagar IRPF.


4. Revisa tus gastos como profesional


Si pagas cuotas sindicales, cuotas al colegio profesional o si has tenido un pleito laboral y has pagado honorarios al abogado y procurador, esos gastos se deducen de los ingresos del trabajo, con lo que pagas menos por ellos.


5. Haz donativos


Las donaciones deducen, y si las haces siempre a las mismas entidades, más. Si haces donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro puedes deducir un 80% sobre los primeros 150 euros, y un 35% sobre lo que exceda de esa cantidad (ese porcentaje sube al 40% si es el tercer año que donas a la misma entidad y cada la donación ha sido igual o superior a la del anterior).


6. Amortiza hipoteca


Si tienes derecho a aprovechar la deducción fiscal por compra de vivienda habitual, te conviene amortizar hipoteca antes de que acabe el año. Si compraste tu casa antes de 2013, se deduce el 15% de lo pagado para comprar la vivienda, sobre un máximo de 9.040 euros, si pagas menos de eso, o de 18.080 si lo pagas con tu cónyuge y declaráis por separado, te interesa amortizar anticipadamente una cantidad que llegue hasta ese límite y así se aproveche íntegramente la deducción.


7. Espera a cumplir 65 años para vender tu casa


Si estás cerca de cumplir esa edad y te estás planteando vender tu vivienda habitual, te interesa esperar a cumplirlos, pues la ganancia que obtendrás de la venta estará libre de impuestos.


8. Si eres arrendador, aprovecha


Si eres propietario de un inmueble en alquiler, puedes deducir de la renta sujeta a IRPF los gastos hechos para obtenerla: IBI, anuncios, agencia, seguros, comunidad… y también los gastos de reparación y conservación y los intereses de préstamos para la compra o mejora del inmueble (estos con un límite).


9. Ahorra en plan de pensiones


Las aportaciones de hasta 8.000 euros a un plan de pensiones recortan la factura del IRPF, pero cuidado: es muy importante escoger un buen plan, pues de no ser así los gastos y la poca rentabilidad pueden convertirlo en una mala inversión.


10. Compensa pérdidas y ganancias


Si eres inversor, si tienes bienes que vender... recuerda que las ganancias compensan las pérdidas (y viceversa). Actúa en consecuencia.

Y recuerda...


Es muy importante conservar todos los justificantes de los gastos deducibles (recibos de pago de cursos, de las donaciones...) para prevenir posibles problemas.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page